APLINDF se suma a la Coordinadora Estatal de Personal Público Temporal
Publicado: Lun Ene 18, 2021 6:17 pm
La Asociación de Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial de la Administración Autónoma Andaluza (APLINDF) se ha sumado a la Coordinadora Estatal de Personal Público Temporal (CEPPT), una plataforma de ámbito estatal de trabajadores públicos temporales para denunciar y combatir la situación de precariedad que sufren y con el primer objetivo de paralizar los llamados procesos selectivos de consolidación y estabilización.
La CEPPT tiene la vocación de convertirse en interlocutora en los ámbitos nacional y europeo.
La CEPPT nace de la unión y la colaboración de las diferentes asociaciones, plataformas y coordinadoras que han defendido ante las distintas Administraciones públicas los intereses y derechos del personal público temporal, según ha explicado la propia plataforma en un comunicado.
La prioridad es "paralizar los mal llamados procesos selectivos de consolidación y de estabilización, que no son más que meros despidos encubiertos, como paso previo a negociar la necesaria sanción a las Administraciones que abusan del empleo temporal".
En ese sentido recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó que los procesos de consolidación y de estabilización eran incompatibles con el derecho de la Unión Europea (UE).
Así pues, "la CEPPT tiene como finalidad primordial conseguir que se sancione, por fin, a las diferentes Administraciones como causantes del abuso, exactamente igual que se hace con cualquier empresa privada que abusa de la temporalidad, y no a las víctimas del mismo, como se haría de seguir con los falsos procesos de consolidación y de estabilización", explica.
La única sanción que aporta protección suficiente contra el abuso y que resulta efectiva y disuasoria es, según defiende, la fijeza del personal público temporal en situación de abuso de temporalidad, en igualdad de condiciones o equivalente que los compañeros fijos equiparables.
Para esta plataforma, resulta indispensable la paralización inmediata de todos aquellos procesos selectivos que afectan a plazas ocupadas por los trabajadores temporales que "han resultado ser esenciales y han sostenido los servicios públicos durante los años más duros de la crisis, en inferioridad de condiciones y derechos que sus compañeros funcionarios de carrera".
La CEPPT tiene la vocación de convertirse en interlocutora en los ámbitos nacional y europeo.
La CEPPT nace de la unión y la colaboración de las diferentes asociaciones, plataformas y coordinadoras que han defendido ante las distintas Administraciones públicas los intereses y derechos del personal público temporal, según ha explicado la propia plataforma en un comunicado.
La prioridad es "paralizar los mal llamados procesos selectivos de consolidación y de estabilización, que no son más que meros despidos encubiertos, como paso previo a negociar la necesaria sanción a las Administraciones que abusan del empleo temporal".
En ese sentido recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó que los procesos de consolidación y de estabilización eran incompatibles con el derecho de la Unión Europea (UE).
Así pues, "la CEPPT tiene como finalidad primordial conseguir que se sancione, por fin, a las diferentes Administraciones como causantes del abuso, exactamente igual que se hace con cualquier empresa privada que abusa de la temporalidad, y no a las víctimas del mismo, como se haría de seguir con los falsos procesos de consolidación y de estabilización", explica.
La única sanción que aporta protección suficiente contra el abuso y que resulta efectiva y disuasoria es, según defiende, la fijeza del personal público temporal en situación de abuso de temporalidad, en igualdad de condiciones o equivalente que los compañeros fijos equiparables.
Para esta plataforma, resulta indispensable la paralización inmediata de todos aquellos procesos selectivos que afectan a plazas ocupadas por los trabajadores temporales que "han resultado ser esenciales y han sostenido los servicios públicos durante los años más duros de la crisis, en inferioridad de condiciones y derechos que sus compañeros funcionarios de carrera".