FORMALIZACIÓN


El pasado 27 de enero de 2018 se constituyó en Sevilla la Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial de la Junta de Andalucía.

OBJETIVO


El objetivo principal de nuestra asociación es el reconocimiento de esta figura en el Convenio del Personal Laboral así como la defensa de sus condiciones y derechos laborales.

META


La Asociación aspira a representar al colectivo y convertirse en un interlocutor válido y útil frente a la Administración Andaluza en todos aquellos asuntos que puedan afectarle y especialmente con los relacionados con los Decretos 179/2017, de 7 de noviembre, y 213/2017, de 26 de diciembre.

LA FIGURA DE LABORAL INDEFINIDO


El Colectivo de Laborales Indefinidos está constituido por personal al servicio de la Administración Pública de la Junta de Andalucía que viene contribuyendo de manera notable y directa al correcto funcionamiento de los Servicios Públicos de la Junta de Andalucía y cuyo vínculo laboral indefinido ha sido declarado como efecto de las correspondientes sentencias en los diferentes Tribunales de Justicia, al ser demostrado que el desempeño de sus funciones respondían a necesidades permanentes y estructurales de la Administración.
Jurisprudencialmente, la relación laboral "indefinida no fijo" fue creada en 1996 como respuesta a los abusos cometidos en la contratación de personal laboral en las Administraciones Públicas, de modo que, ante la existencia de contratos temporales fraudulentos, un trabajador podia reclamar la condicion de indefinido en la administración dada por las irregularidades en la contratación de trabajadores en el sector público, en la mayoría de los casos debido a un uso indebido de la contratación temporal, de contratos por obra o servicio determinado concertados en fraude de ley, por irregularidades en contratos eventuales por circunstancias de la producción, y en otros muchos por el aprovechamiento de Recursos Humanos bajo Encomiendas de Gestión, o cesiones ilegales, clasificados por los Tribunales como Contratos irregulares, injustificados y abusivos.
Dicha figura entró en vigor en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, del Estatuto Básico del Empleado Público, y concretamente en el artículo 11, que clasifica al personal laboral, en función de la duración del contrato indicando que este podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal.
Esta especificidad no puede en ningún caso llegar a confundir la figura del personal laboral indefinido con la del laboral temporal, como se recoge en la sentencia núm. 257/2017 de 28/03/2017 del Tribunal Supremo, que en el apartado cuatro del fundamento tercero recoge textuálmente:
“……... la figura del indefinido no fijo, aunque es una creación jurisprudencial, ya es recogida en la Ley, el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), aprobado por RDL 5/2015, de 30 de octubre, cuyos artículos 8 y 11-1 nos muestran que la norma diferencia al personal laboral en función de la duración de su contrato en fijo, por tiempo indefinido o temporal, pues en otro caso no habría empleado el vocablo indefinido y sólo habría distinguido entre fijos y temporales, lo que conlleva que el personal indefinido no sea equiparable al temporal. “

EL COLECTIVO DE LABORALES INDEFINIDOS Y SU PROBLEMÁTICA


Ante los mecanismos abusivos de contratación ilegal, los Tribunales generan la aparición de este colectivo creando la figura de Laborales Indefinidos por sentencia. La Junta de Andalucía en cumplimiento de los preceptos judiciales judiciales, readmite a este colectivo bajo contrataciones laborales de carácter Indefinido sin plaza fija.
En el VI Convenio del Personal Laboral de la Junta de Andalucía que regula a nuestro colectivo, salvo en circunstancias puntuales, no aparece la figura de laboral Indefinido causando un vacío legal que sigue manteniendo cuotas importantes de desigualdad y arbitrariedad en el trato recibido por este colectivo por parte de la Administración.

Desigualdad


En cuanto a que sigue sin tener plena homogeneidad en su reconocimiento.

Arbitrariedad


En cuanto a la intención de la administración de aplicar a este colectivo una condición laboral u otra, de manera conveniente, en función de sus intereses, asemejándolo en ocasiones a personal laboral temporal y al mismo tiempo hablando de su similitud con labores funcionarizadas.

No se trata de un personal homogéneo, sino al contrario sujeto a una casuística personal diversa y compleja que, dada la falta de regulación, ha devenido en una incardinación forzada por sentencias judiciales, lo que complica y dificulta cualquier proceso de consolidación que se pretenda sin antes asegurar la plena homogeneidad en su reconocimiento de antiguedad a efectos administrativos, así como que se ponga solución a la falta de regulación existente respecto de las categorías de Titulado Superior y Titulado de Grado Medio, puesto que las plazas creadas bajo esas categorías engloban a una multitud de titulaciones específicas, unas reconocidas o adscritas en RPTs a esas plazas y otras no; además muchas de ellas están aún pendientes deresolución judicial y de la que puede derivarse posibles perjuicios a terceros.
La mayor parte de este personal, tiene edades superiores a 45 años, contando, en la mayoría de los casos, con más de una década de antigüedad al servicio de la administración pública, lo que ha supuesto un perfil tan especializado que difícilmente tenga cabida en ningún otro ámbito del mercado laboral.
Dicha situación, las cargas familiares que conlleva así como los problemas de concialiación familiar que implica, conducen obligadamente a recordar lo recogido por la Directiva Europea 2000/78/CE, en relación a los problemas de accesibilidad al empleo de los colectivos mayores de 45 años así como de otros sectores vulnerables; supuestos sin duda de aplicación en este caso y en cuyo defecto podría entrarse a valorar el Conflicto Colectivo, dado el manifiesto agravio comparativo que se estaría produciendo entre el personal laboral y el funcionario de la Junta de Andalucía, teniendo en cuenta lo establecido en Decreto-Ley 5/2013, de 2 de abril, por el que se adoptan determinadas medidas sobre el empleo del personal funcionario interino en la Administración General de la Junta de Andalucía, para el mantenimiento de la calidad y eficiencia de los servicios públicos a la ciudadanía.

REIVINDICACIONES

1


Por los motivos expuestos con anterioridad, esta Asociación considera que es preciso su reconocimiento por parte de la Junta de Andalucía y de las organizaciones sindicales y otros agentes sociales, para participar, como colectivo afectado, en las negociaciones que, se vienen llevando a cabo entre éstos y la Adminstración de cara a garantizar nuestros derechos y establecer nuestras obligaciones, creando así un marco regulador hasta ahora ausente en nuestra situación laboral actual.

2


Según el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de Octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en su artículo 11 establece que el personal laboral en función de la duración del contrato podrá ser Fijo, por tiempo Indefinido o Temporal. Es por ello por lo que deberán arbitrarse los medios necesarios para el reconocimiento explícito de este colectivo dentro del Convenio del Personal Laboral de la Junta de Andalucía, acabando así con el vacío legal existente que genera cuotas importantes de desigualdad y arbitrariedad en el trato recibido por este colectivo por parte de la Administración.

3


Dada la compleja problemática que caracteriza a este colectivo y la ausencia de una adecuada regulación laboral para el mismo, se solicita no se tengan en cuenta ninguna de las plazas ocupadas por personal declarado laboral indefinido por sentencia judicial a efectos de convocatoria pública de empleo hasta que quede regulado un claro marco juridico para esta figura, ya que nuestras plazas no tiene cabida en ninguno de los supuestos establecidos ni en el Acuerdo para la Mejora del Empleo Público, ni en los recogidos a efectos de cumplimiento de dicho Acuerdo por el Artículo 19.uno 6 de la Ley 3/2017, de 27 de Junio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017, que en todos los casos se refiere al personal de caracter temporal y no al declarado indefinido.

4


Una vez se haya producido el reconocimiento de nuestro colectivo a través de la subsanación de todos los problemas descritos, se podrá llevar a cabo un proceso negociador con Función Pública para establecer las bases de la convocatoria de una OEP extraordinaria de Laborales Indefinidos en la que, sin vulnerar los principios constitucionales de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, se garantice la mayor accesibilidad posible a este colectivo, al igual que se ha hecho en anteriores ocasiones con otros, asegurando la consolidación, no solo de la plaza, sino de la real de trabajadores declarados laborales indefinidos por sentencia judicial que las ocupan.

LA JUNTA DIRECTIVA

Presidente: José Carlos Fernández Reyes, 10 de mayo de 1963, es arquitecto. Desde el año 2001 ha trabajado en el Servicio de Urbanismo de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Huelva (antes otras denominaciones) si bien en el último concurso de traslados de 2017 fue reubicado en el Servicio de Apoyo a la Administración de Justicia de la Consejería de Administración Presidencia Administración Local y Memoria Histórica.
Vicepresidenta: Pilar Martínez Rodríguez, 7 de Agosto de 1978, Diplomada en Ingeniería Técnica Ágricola por la Universidad de Sevilla. Desde Junio de 2005 trabaja para el Servicio de Planificación y Liquidación de Campañas de la Consejeria de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, en Sevilla.
Secretaria: Marta Salvador García, 14 de Agosto de 1970, Diplomada en Ingeniería Técnica Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia. Desde 2005 trabaja en el Servicio de Ayudas de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de Granada.
Tesorero: Rafael Moreno Benítez, 22 de septiembre de 1976, Ingeniero Técnico Forestal,desde 2008 trabaja como técnico en la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en Huelva.
Vocal: Enrique Muñoz Mateos, 15 de Abril de 1976, Licenciado en Historia Arqueólogo por la Universidad de Huelva. Desde noviembre del 2005 trabaja para el Servicio de Bienes Culturales de la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte en Huelva.
Vocal: Catalina A. Jofre Serra, nacida el 10 de noviembre de 1974. Arqueóloga, licenciada en Geografía e Historia, opción Antigüedad, por la Universidad de Granada. Desde noviembre de 2004 trabaja en el Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico de la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura (Sevilla).
Vocal: Rafael J. Perales Moreno, 19 de enero de 1975, Ingeniero Técnico Agrícola desde 2002 (E.U.I.T.A. Sevilla) y Licenciado en Enología desde 2013 (UMH Alicante), trabaja desde 2006 como técnico en la Oficina Comarcal Agraria de Baza, Granada.

NOTICIAS


  • 07.04.2022
    El consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, se ha comprometido personalmente con distintos colectivos afectados por la temporalidad en la administración andaluza, entre ellos la Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial (APLINDF), a mantener una reunión en próximas fechas para abordar el objetivo de la estabilización.
    El encuentro entre los representantes de estas asociaciones y Bendodo se ha producido en el Parlamento Andaluz, donde habían sido invitados para escuchar una pregunta y respuesta parlamentaria sobre los procesos de estabilización. En una conversación distendida en el patio del Parlamento se ha producido el compromiso verbal de dirigente popular y los miembros de los colectivos. Uno de ellos es nuestro presidente, José Carlos Fernández.
  • 30.03.2022
    Integrantes de la Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial (APLINDF) han participado en la concentración que se ha llevado cabo este miércoles a las puertas del Parlamento Andaluz, a partir del llamamiento de la Coordinadora Andaluza de Empleados Públicos en Abuso de Temporalidad (CAEPÂT), de la que forma parte APLINDF. CAEPÂT vuelve a expresar sus reivindicaciones ante el ejecutivo regional, como el pasado 9 de marzo.

    La movilización frente al Palacio de San Telmo la han convocado los principales sindicatos representados en la administración andaluza contra los ceses de empleados públicos y a favor de procesos reales de estabilización.
  • 18.03.2022
    El presidente de la Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial (APLINDF) de la Junta de Andalucía, José Carlos Fernández, ha asistido a una reunión en el Parlamento de Andalucía con el presidente de la Comisión de Presidencia, Administración Pública e Interior, Adolfo Molina, y los portavoces de todos los grupos parlamentarios en la Comisión, PP, Ciudadanos, PSOE, Vox y Unidas Podemos.

    APLINDF ha formado parte del grupo de representantes de los trabajadores inmersos en el proceso de estabilización que sigue en España. Las reivindicaciones se han centrado en disponer de un listado de las plazas afectadas por la Ley 20\21 de 28 de diciembre, el bloqueo de estas plazas en cualquier concurso de provisión de fondos y traslados y en establecer unas valoraciones de concurso que estén acorde con la realidad.

    “Le pedimos al legislativo que inste al ejecutivo a cumplir la ley, ni más ni menos”, ha afirmado José Carlos Fernández, que ha expresado “satisfecho con el encuentro porque ha existido una total unanimidad de criterio entre los asistentes”. En este sentido, ha añadido: “Estos representantes políticos han aceptado el guante al entender que es una simple cuestión legal y de justicia”.

    En la misma línea, la reunión ha servido para plantear otra reunión con representantes del poder ejecutivo, a la espera de que se concrete la cita. El presidente de APLINDF, por otra parte, ha entregado a los portavoces documentación en la que se argumentan y detallan la situación en la que se encuentran los trabajadores laborales indefinidos no fijos y las posibles soluciones.
  • 07.03.2022
    La Coordinadora Andaluza de Empleados Públicos en Abuso de Temporalidad (CAEPÂT), de la que forma parte la Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial (APLINDF) apoya la concentración para el próximo miércoles día 9 de marzo, a las puertas del Parlamento andaluz, en la que pretende "visibilizar la realidad que sufre el colectivo de personal funcionario interino en fraude de ley, por abuso de la temporalidad" que ha convocado la asociación de personal funcionario interino de la Junta de Andalucía, Afija.

    Según informa CAEPAT vía Europa Press, la protesta se realizará un día después del Día Internacional de la Mujer, circunstancia a la que la asociación se refiere explicando en un comunicado que ese personal funcionario interino por el que se movilizan "en su mayoría lo integran mujeres, con más de 45 años de edad, a las que la Administración autonómica pretende enviar al paro, tras el fracaso de los procesos de estabilización".

    "Son personas que cuentan con una experiencia profesional desde tres años, a más de 30 de antigüedad, al servicio de la Junta de Andalucía y de la ciudadanía, y fundamentalmente en puestos de información al público, registro de documentos, gestión de subvenciones, etc", ha explicado Afija, que ha agregado que "lo que se plantea es evitar volver a victimizar a los trabajadores y trabajadoras en fraude de ley, con su cese, y por tanto, condenarlos a la exclusión social".
  • 22.06.2021
    La Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial (APLINDF) de la Junta de Andalucía se ha adherido a la Coordinadora Andaluza de Empleados Públicos en Abuso de la Temporalidad (CAEPAT), junto con otros 24 colectivos. Esta coordinadora está integrada por más de 5.000 temporales afectados en la Comunidad Autónoma.

    CAEPAT alega que la única solución contra el abuso de la temporalidad es la fijeza como sanción al abuso ya cometido. Su argumentario se apoya en las sentencias de fijeza del juzgado número 4 de Alicante (entre otras), el 'Informe de Constitucionalidad de la Fijeza de los Trabajadores en abuso' elaborado por la Ex-Presidenta del Tribunal Constitucional María Emilia Casas, el 'Informe sobre la Adecuación al Marco Jurídico Vigente del Proyecto de Estatuto de Personal del Parlamento de La Rioja' y su aprobación estabilizando a sus empleados temporales en abuso, la amenaza de Bruselas de seguir bloqueando los fondos destinados a España si no cumple con la reducción de la temporalidad abusiva y, especialmente, el reciente Auto de 2 de junio de 2021, por el que se confirma que la solución para acabar con la temporalidad en el Sector Público no puede ser la convocatoria de procesos
    selectivos libres, ni de estabilización, ni de consolidación, pues ninguno de ellos garantiza el cumplimiento de los objetivos de la Directiva Europea, sino que vulneran el Acuerdo Marco.

    La primera iniciativa de CAEPAT ha sido convocar una concentración de protesta en la Plaza Nueva de Sevilla, en la que ha participado activamente APLINDF. El mensaje reivindicativo dirigido al Gobierno de España es que "no le queda ya más remedio que buscar una solución para abordar el abuso de la temporalidad que de cumplimientos a los mandatos europeos". "Esta solución podría darse por vía legal: ley estatal o autonómica que transformara la relación temporal abusiva en fija de tod@s los temporales en abuso. Solo hace falta voluntad política para hacerlo", ha expuesto CAEPAT, que propone "que esta solución se haga por vía administrativa: mediante regularización administrativa, sin necesidad de ley, como sujeción directa a la supremacía jurídica europea, que se transformaran las relaciones temporales abusivas en fijas, al igual que sucede en el sector privado cuando los contratos temporales rebasan el límite temporal establecido en el artículo 15 del Estatuto de los trabajadores".

    PINCHAR [url=http://www.aplindf.es/documentos/Manifiestos/t-VIDEO%20CAEPAT.mp4]AQUÍ[/url] PARA VER VÍDEO
  • 09.05.2021
    La Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial (APLINDF) de la Junta de Andalucía ha participado hoy en la concentración que ha reunido en las Setas de la Encarnación de Sevilla a centenares de interinos y otros trabajadores temporales de las administraciones bajo la petición de 'Fijeza ya'.
    La vicepresidenta de APLINDF, Pilar Martín, ha encabezado la delegación de la Asociación con el propósito general de que "se aplique la Directiva europea y se acabe con el supuesto "abuso de la temporalidad".

    La movilización, consistente en una concentración de dos horas, de 11.00 a 13.00 horas, ha sido un éxito, como las anteriores, y ha sido simúltaneamente en decenas de capitales de España.

    APLINDF y el resto de organizadores y convocantes han anunciado que "las movilizaciones se mantendrán "mientras no haya una solución real",
  • 14.04.2021
    La Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial (APLINDF) de la Junta de Andalucía ha organizado, junto a otros convocantes, y participado en la concentración que ha reunido en Sevilla a centenares de interinos y otros trabajadores temporales de las administraciones. Junto a la Torre del Oro de la capital hispalense ha pedido, una vez más, "que se aplique la Directiva europea y se acabe con el supuesto "abuso de la temporalidad".

    La movilización se ha desarrollado con el lema 'Fijeza ya' y ha sido un éxito porque el número de asistentes, en torno a 400, ha superado cualquier expectativa.

    Desde el colectivo han señalado que "mientras no haya una solución real", seguirán manifestándose todos los meses, cada segundo domingo, "a través de caravanas o concentraciones a pie", en línea con las protestas de esta naturaleza que se desarrollan en diferentes puntos del país, promovidas por el movimiento independiente 15F.

    "Es un problema que se extiende por todo el territorio nacional, con casi un millón de trabajadores en esa situación", ha manifestado el presidente de APLINDF, José Carlos Fernández, en la línea de las manifestaciones del presidente de la Asociación de Trabajadores Interinos de la Diputación (ATD), Daniel Vivián, quien ha ejercido como portavoz ante Europa Press.

    Entre el personal afectado figuran "muchos casos" de profesionales que tras "décadas" trabajando afrontan procesos selectivos "sin opciones reales" de consolidar su posición en la plaza que ocupan como interinos, pues compiten con jóvenes opositores recién titulados, con formación específica y carentes de "obligaciones" familiares o laborales a la hora de preparar una oposición.

    En todo ello incide el litigio promovido ante la Unión Europea contra la Administración española en demanda de que se declarase trabajadores indefinidos a los empleados públicos españoles incorporados como interinos o temporales pero que suman años y años de servicio por un supuesto abuso de las instituciones en la contratación eventual.

PARTICIPA


Expresa tus opiniones, expón tus quejas y haznos llegar tus propuestas y sugerencias.
Para poder acceder al foro necesitará registrarse en él y ser miembro de la asociación.
Antes de acceder lea las normas de uso del foro.
Para acceder al foro:
  • Puede acceder a la web www.aplindf.es/phpbb/ directamente desde su navegador.
  • Puede pinchar aquí.
  • Puede pinchar en la imagen que se muestra a la derecha

CONTACTO