-
07.04.2022
El consejero de Presidencia, Administraciones Públicas e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, se ha comprometido personalmente con distintos colectivos afectados por la temporalidad en la administración andaluza, entre ellos la Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial (APLINDF), a mantener una reunión en próximas fechas para abordar el objetivo de la estabilización.
El encuentro entre los representantes de estas asociaciones y Bendodo se ha producido en el Parlamento Andaluz, donde habían sido invitados para escuchar una pregunta y respuesta parlamentaria sobre los procesos de estabilización. En una conversación distendida en el patio del Parlamento se ha producido el compromiso verbal de dirigente popular y los miembros de los colectivos. Uno de ellos es nuestro presidente, José Carlos Fernández.
-
30.03.2022
Integrantes de la Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial (APLINDF) han participado en la concentración que se ha llevado cabo este miércoles a las puertas del Parlamento Andaluz, a partir del llamamiento de la Coordinadora Andaluza de Empleados Públicos en Abuso de Temporalidad (CAEPÂT), de la que forma parte APLINDF. CAEPÂT vuelve a expresar sus reivindicaciones ante el ejecutivo regional, como el pasado 9 de marzo.
La movilización frente al Palacio de San Telmo la han convocado los principales sindicatos representados en la administración andaluza contra los ceses de empleados públicos y a favor de procesos reales de estabilización.
-
18.03.2022
El presidente de la Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial (APLINDF) de la Junta de Andalucía, José Carlos Fernández, ha asistido a una reunión en el Parlamento de Andalucía con el presidente de la Comisión de Presidencia, Administración Pública e Interior, Adolfo Molina, y los portavoces de todos los grupos parlamentarios en la Comisión, PP, Ciudadanos, PSOE, Vox y Unidas Podemos.
APLINDF ha formado parte del grupo de representantes de los trabajadores inmersos en el proceso de estabilización que sigue en España. Las reivindicaciones se han centrado en disponer de un listado de las plazas afectadas por la Ley 20\21 de 28 de diciembre, el bloqueo de estas plazas en cualquier concurso de provisión de fondos y traslados y en establecer unas valoraciones de concurso que estén acorde con la realidad.
Le pedimos al legislativo que inste al ejecutivo a cumplir la ley, ni más ni menos, ha afirmado José Carlos Fernández, que ha expresado satisfecho con el encuentro porque ha existido una total unanimidad de criterio entre los asistentes. En este sentido, ha añadido: Estos representantes políticos han aceptado el guante al entender que es una simple cuestión legal y de justicia.
En la misma línea, la reunión ha servido para plantear otra reunión con representantes del poder ejecutivo, a la espera de que se concrete la cita. El presidente de APLINDF, por otra parte, ha entregado a los portavoces documentación en la que se argumentan y detallan la situación en la que se encuentran los trabajadores laborales indefinidos no fijos y las posibles soluciones.
-
07.03.2022
La Coordinadora Andaluza de Empleados Públicos en Abuso de Temporalidad (CAEPÂT), de la que forma parte la Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial (APLINDF) apoya la concentración para el próximo miércoles día 9 de marzo, a las puertas del Parlamento andaluz, en la que pretende "visibilizar la realidad que sufre el colectivo de personal funcionario interino en fraude de ley, por abuso de la temporalidad" que ha convocado la asociación de personal funcionario interino de la Junta de Andalucía, Afija.
Según informa CAEPAT vía Europa Press, la protesta se realizará un día después del Día Internacional de la Mujer, circunstancia a la que la asociación se refiere explicando en un comunicado que ese personal funcionario interino por el que se movilizan "en su mayoría lo integran mujeres, con más de 45 años de edad, a las que la Administración autonómica pretende enviar al paro, tras el fracaso de los procesos de estabilización".
"Son personas que cuentan con una experiencia profesional desde tres años, a más de 30 de antigüedad, al servicio de la Junta de Andalucía y de la ciudadanía, y fundamentalmente en puestos de información al público, registro de documentos, gestión de subvenciones, etc", ha explicado Afija, que ha agregado que "lo que se plantea es evitar volver a victimizar a los trabajadores y trabajadoras en fraude de ley, con su cese, y por tanto, condenarlos a la exclusión social".
-
22.06.2021
La Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial (APLINDF) de la Junta de Andalucía se ha adherido a la Coordinadora Andaluza de Empleados Públicos en Abuso de la Temporalidad (CAEPAT), junto con otros 24 colectivos. Esta coordinadora está integrada por más de 5.000 temporales afectados en la Comunidad Autónoma.
CAEPAT alega que la única solución contra el abuso de la temporalidad es la fijeza como sanción al abuso ya cometido. Su argumentario se apoya en las sentencias de fijeza del juzgado número 4 de Alicante (entre otras), el 'Informe de Constitucionalidad de la Fijeza de los Trabajadores en abuso' elaborado por la Ex-Presidenta del Tribunal Constitucional María Emilia Casas, el 'Informe sobre la Adecuación al Marco Jurídico Vigente del Proyecto de Estatuto de Personal del Parlamento de La Rioja' y su aprobación estabilizando a sus empleados temporales en abuso, la amenaza de Bruselas de seguir bloqueando los fondos destinados a España si no cumple con la reducción de la temporalidad abusiva y, especialmente, el reciente Auto de 2 de junio de 2021, por el que se confirma que la solución para acabar con la temporalidad en el Sector Público no puede ser la convocatoria de procesos
selectivos libres, ni de estabilización, ni de consolidación, pues ninguno de ellos garantiza el cumplimiento de los objetivos de la Directiva Europea, sino que vulneran el Acuerdo Marco.
La primera iniciativa de CAEPAT ha sido convocar una concentración de protesta en la Plaza Nueva de Sevilla, en la que ha participado activamente APLINDF. El mensaje reivindicativo dirigido al Gobierno de España es que "no le queda ya más remedio que buscar una solución para abordar el abuso de la temporalidad que de cumplimientos a los mandatos europeos". "Esta solución podría darse por vía legal: ley estatal o autonómica que transformara la relación temporal abusiva en fija de tod@s los temporales en abuso. Solo hace falta voluntad política para hacerlo", ha expuesto CAEPAT, que propone "que esta solución se haga por vía administrativa: mediante regularización administrativa, sin necesidad de ley, como sujeción directa a la supremacía jurídica europea, que se transformaran las relaciones temporales abusivas en fijas, al igual que sucede en el sector privado cuando los contratos temporales rebasan el límite temporal establecido en el artículo 15 del Estatuto de los trabajadores".
PINCHAR [url=http://www.aplindf.es/documentos/Manifiestos/t-VIDEO%20CAEPAT.mp4]AQUÍ[/url] PARA VER VÍDEO
-
09.05.2021
La Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial (APLINDF) de la Junta de Andalucía ha participado hoy en la concentración que ha reunido en las Setas de la Encarnación de Sevilla a centenares de interinos y otros trabajadores temporales de las administraciones bajo la petición de 'Fijeza ya'.
La vicepresidenta de APLINDF, Pilar Martín, ha encabezado la delegación de la Asociación con el propósito general de que "se aplique la Directiva europea y se acabe con el supuesto "abuso de la temporalidad".
La movilización, consistente en una concentración de dos horas, de 11.00 a 13.00 horas, ha sido un éxito, como las anteriores, y ha sido simúltaneamente en decenas de capitales de España.
APLINDF y el resto de organizadores y convocantes han anunciado que "las movilizaciones se mantendrán "mientras no haya una solución real",
-
14.04.2021
La Asociación del Personal Laboral Indefinido por Sentencia Judicial (APLINDF) de la Junta de Andalucía ha organizado, junto a otros convocantes, y participado en la concentración que ha reunido en Sevilla a centenares de interinos y otros trabajadores temporales de las administraciones. Junto a la Torre del Oro de la capital hispalense ha pedido, una vez más, "que se aplique la Directiva europea y se acabe con el supuesto "abuso de la temporalidad".
La movilización se ha desarrollado con el lema 'Fijeza ya' y ha sido un éxito porque el número de asistentes, en torno a 400, ha superado cualquier expectativa.
Desde el colectivo han señalado que "mientras no haya una solución real", seguirán manifestándose todos los meses, cada segundo domingo, "a través de caravanas o concentraciones a pie", en línea con las protestas de esta naturaleza que se desarrollan en diferentes puntos del país, promovidas por el movimiento independiente 15F.
"Es un problema que se extiende por todo el territorio nacional, con casi un millón de trabajadores en esa situación", ha manifestado el presidente de APLINDF, José Carlos Fernández, en la línea de las manifestaciones del presidente de la Asociación de Trabajadores Interinos de la Diputación (ATD), Daniel Vivián, quien ha ejercido como portavoz ante Europa Press.
Entre el personal afectado figuran "muchos casos" de profesionales que tras "décadas" trabajando afrontan procesos selectivos "sin opciones reales" de consolidar su posición en la plaza que ocupan como interinos, pues compiten con jóvenes opositores recién titulados, con formación específica y carentes de "obligaciones" familiares o laborales a la hora de preparar una oposición.
En todo ello incide el litigio promovido ante la Unión Europea contra la Administración española en demanda de que se declarase trabajadores indefinidos a los empleados públicos españoles incorporados como interinos o temporales pero que suman años y años de servicio por un supuesto abuso de las instituciones en la contratación eventual.
-